sábado, 25 de noviembre de 2017

Felipe Calderón Hinojosa

Felipe Calderon 20090130.jpg
(Del 01 de diciembre del 2006 al 30 de noviembre del 2012)
Partido Político: Partido de Acción Nacional (PAN)
Lo primero que hizo como presidente fue otorgar los cargos para las personas que formarían parte de su gabinete de gobierno.Entre los cuales destacan los secretarios de Gobernación, Defensa, Seguridad Pública y Marina.
Durante su administración ha realizado lo siguiente:
Los aspectos principales de su gobierno se enfocan en lo siguiente:
  • Empleo
  • Educación
  • Fuerzas armadas
EMPLEO:
  • Presentó una propuesta ante el Congreso de la Unión para reformar le Ley Federal de Competencia Económica para poder nivelar los mercados nacionales con el objetivo de incrementar la competitividad económica de México. Cabe mencionar que lo anterior ayuda que general más y mejores empleos para los mexicanos.
  • Su gobierno ha impulsado la creación de miles de empleos en todo el país.
  • Se trabaja para incrementar la productividad y la competitividad del país.
  • Se trabaja bajo la equidad en las relaciones de trabajo, desempeñando cualquier empleo sin ser discriminados.
SEGURIDAD:
Calderón realizó una campaña contra el narcotráfico y en dicho asunto involucra al Ejército Mexicano para la realización de operativos especiales en diferentes puntos del país como en Tijuana, Michoacán, Guerrero y Nuevo León, estados donde ha habido más ejecuciones y problemas de narcotráfico, aunque eso se ha extendido a otras partes de la República Mexicana.
  • Se creó un nuevo código Penal único para todo el país.
  • Creó los “Programas y Estrategias Nacionales de Seguridad” y el proyecto “Plataforma México” que tienen la finalidad de llevar a cavo un Sistema Único Criminal en el país.
  • Se modernizaron los cuerpos policíacos.
  • Se modernizaron los cuerpos policíacos.
  • Se implementaron otros programas: escuela segura, zona en reputación y Centro de Atención Primaria de Adicciones y Salud Mental.
ECONOMIA:
Realizó un decreto de austeridad para reducir su sueldo y el de sus secretarios de Estado.
Existen dos formas de jubilación, la cuenta individual y el décimo transitorio. En la primera el dinero que le corresponde al trabajador está a cargo de una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), sus ahorros funcionan en los mercados de capitales por Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (SIEFORES).El dinero que le corresponde al trabajador se divide en los años de esperanza de vida que (los 70 años), si la persona fallece antes de esa edad su dinero de pierde pero si llega a cumplir más de 70 años ya no tiene derecho a recibir el “bono”.

La segunda opción señala que cuando el trabajador se jubila, éste recibe una pensión que se deposita en una cuenta personal en una institución bancaria Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI).Los pagos de los pensionados son de manera mensual y tienen derecho de seguir cobrando su dinero hasta el día en que el trabajador fallezca.
SALUD: 
Creó el programa “Seguro Popular” cuya finalidad es proteger y brindas servicios de atención médica a todas aquellas personas que no cuenten con el IMSS ni el ISSSTE. El presidente mencionó en su tercer informe de gobierno que hasta la fecha van más de 41 millones de personas afiliadas al Seguro Popular.
En el 2009 se creó y puso en marcha el Programa Integral de Abasto de Medicamentos del ISSSTE. Esto se dio debido a la demanda de dicha institución para el surtimiento de medicinas para todos los asegurados del país con el propósito de beneficiar a millones de mexicanos que actualmente tienen la posibilidad de contar con la medicina prescrita.

EDUCACION:
  • Se han mejorado más de 34 mil escuelas de educación básica y 2,500 escuelas de educación media superior.
  • Hasta la fecha se han abierto 785 nuevas escuelas de educación media superior y superior en todo el país.
Los dictámenes que se aprobaron y que integran a dicha reforma energética, otorga la mayor autonomía a Petróleos Mexicanos y éstas son:

* PEMEX puede hacer contratos de obras y servicios para que otras empresas privadas puedan participar en cuestión de exploración y producción del crudo.

* Debido a la gran importancia y poder que PEMEX tiene en el país por ser la única empresa petrolera, las industrias cementeras, fundidoras, siderúrgicas y de metal-mecánica podrán aumentar sus actividades de producción y con esto se darán nuevos y más empleo en todo el país.

* Se fortalecerán las redes de abasto en todo México con el objetivo d reducir el riesgo de que petróleo carezca en el futuro.

* La reforma hace que el gobierno mexicano incremente sus recursos para poder ofrecer más empleos y así mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

El 1 de diciembre del 20012 le entrego la presidencia a su sucesor Enrique Peña Nieto.


Vicente Fox Quesada

Vicente Fox flag.jpg

(1 de diciembre de 2000-30 de noviembre de 2006)

Vicente Fox Quesada (Ciudad de México, 2 de julio de 1942)
·         Partido político: Partido Acción Nacional (PAN)
·         Es un político y empresario mexicano.
·         Política social: Becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, prescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas.
Fox asumió la presidencia con uno de los índices de popularidad más altos en la historia reciente de México. Pero al paso de tiempo su popularidad se fue mimando.
Aconsejado por su Secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz promovió una reforma fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, (entre otros), pero la reforma fue rechazada. Esta reforma fue polémica, pues había especialistas a favor y en contra.
Conflicto por el proyecto del aeropuerto de Texcoco.
·         Desde el comienzo de su gobierno había hecho promesas sobre la mejora de la infraestructura de México con la construcción de un aeropuerto en la zona metropolitana de la Ciudad de México. 
·         El 22 de octubre de 2001 se determinó que la obra sería realizada en terrenos del lago de Texcoco. Para lograr esta obra fue emitido un decreto presidencial que expropiaba 4 mil 550 hectáreas, pertenecientes a ejidatarios, por las que se pagarían 7 pesos por metro cuadrado. Campesinos afectados hicieron varias protestas.
·         El 2 de noviembre de 2001, los ejidatarios de San Salvador Atenco iniciaron los trámites legales, impugnando ante los tribunales federales el decreto expropiatorio.
·         Los campesinos que no estaban en acuerdo con este proyecto pusieron barricadas para impedir la entrada de la policía o maquinaria. Las protestas continuaron por diferentes zonas de la Ciudad y la molestia de los campesinos iba en aumento. Finalmente debido a la inconformidad de los campesinos la Presidencia decidió cancelar el proyecto de Texcoco del nuevo aeropuerto.
Creación de la AFI
·         El primero de noviembre de 2001, por decreto es creada la AFI agencia la cual se encarga de combatir delitos federales como el secuestro, tráfico de drogas, la delincuencia organizada, así como los delitos electorales, el decreto establecía dicha institución como parte operativa de la PGR.
Política exterior.
·         Las relaciones con Estados Unidos llegaron a tensarse debido que en su gobierno manifestó el rechazo a la guerra de Irak de manera oficial en la ONU, en los momentos que México buscaba el apoyo de presidente Bush para hacer acuerdos migratorios. 
·         Planteaba convertir a México en una nación líder y activa.
·         Su primer enfrentamiento político ocurrió con Cuba
·         Fox invitó a Fidel Castro a salir del país, para darle su lugar al presidente de Estados Unidos, George Bush, haciendo célebre la frase de "Comes y te vas"
Migración
·         Fox busco lograr un acuerdo migratorio ente Estados Unidos y México, desde el inicio de su mandato quiso lograr una reforma migratoria. Pero los ataques que ocurrieron el 11 de septiembre detuvieron cualquier posibilidad a un acuerdo.
·         Sin embrago a pesar de sus esfuerzos por una reforma, el presidente Bush planeo construir y reforzar el muro fronterizo en la frontera de México.
Empleo
·         Fox prometió en su campaña que proporcionaría a cada mexicano la oportunidad de un trabajo en México.
·         Fox ha dependido en gran parte de una política de migración hacia los Estados Unidos como manera de proporcionar los medios de subsistencia a los obreros mexicanos.
Biblioteca José Vasconcelos
La Biblioteca José Vasconcelos, etiquetada por la prensa como la "Megabiblioteca", es considerada la mayor inversión en infraestructura en la administración Fox. Fue inaugurada el 16 de mayo del 2006.
·         La biblioteca tiene una superficie aproximada de 38000 metros cuadrados y tuvo un costo inicial previsto de 954 millones de pesos (aproximadamente 98 millones de dólares).
·         La biblioteca tuvo que ser cerrada en marzo de 2007 debido a defectos de construcción, que se reflejaron en serias filtraciones de humedad.
·         El Auditor Superior de la Federación detectó 36 irregularidades en su construcción y expidió 13 de mociones de responsabilidad a servidores públicos del gobierno federal.
·         Fue reabierta en el 2008.
Tan sólo en los primeros meses de 2006, Fox realizó 52 giras por el país, en las cuales reiteró a través de spots o en declaraciones que “no es tiempo de cambiar de caballo”, que “si seguimos por este camino, mañana México será mejor que ayer”.
·         Fox entrego su presidencia a su sucesor Felipe Calderón Hinojosa.

Enrique Peña Nieto

Es un abogado y político mexicano, presidente de México desde el 1 de diciembre de 2012. El presidente Peña Nieto participó en la firma...